lunes, 16 de mayo de 2016

1. Como crear una pagina web con Wix





COMO HACER UNA PAGINA WEB EN WIX

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interactividad.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el World Wide Web Consortium (W3C), suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una manera de comunicar ideas, pensamientos, conocimientos, informaciones o teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.

domingo, 8 de mayo de 2016

Insertar Imagen Prediseñada en Power Point





IMAGENES PREDISEÑADAS DE POWER POINT







En Office 2013 y 2016, no es necesario abrir el explorador ni salir del documento para insertar imágenes.
  1. Elija Insertar > Imágenes en línea en cualquier aplicación de Office.
    Captura de pantalla de cómo agregar imágenes en línea en aplicaciones de Office.
  2. Elija Búsqueda de imágenes en Bing y escriba un término de búsqueda en el cuadro de búsqueda para ver las imágenes de Bing.
    NOTA: Puede filtrar los resultados de búsqueda para CC solo (obtenga más información aquí) o puede elegir ver todas las imágenes. Si elige Todas las imágenes, los resultados de búsqueda se expandirán para mostrar todas las imágenes de Bing. Es su responsabilidad respetar los derechos de propiedad de terceros, incluido el copyright. Para entender mejor las opciones de licencia, vea Filtrar imágenes por tipo de licencia.
    Captura de pantalla del cuadro de diálogo donde puede agregar imágenes prediseñadas en las aplicaciones de Office.
  3. Seleccione una imagen y elija Insertar.
    NOTA: Si ve una imagen inadecuada, mueva el puntero del mouse sobre ella, haga clic en el icono Informe de imagen Captura de pantalla del icono de Informe de imagen. que aparece e informe de que la imagen no es adecuada.

Beneficios y Oportunidades de tener un BLOG

sábado, 7 de mayo de 2016

PowerPoint,,,,Aplicar transiciones a las diapositivas







Agregar transiciones entre diapositivas

Las transiciones de diapositivas son efectos parecidos a una animación que se producen en la vista Presentación con diapositivas al pasar de una diapositiva a la siguiente durante la presentación en pantalla. Puede controlar la velocidad de cada efecto de transición de diapositivas, así como agregar sonido.
NOTAS: 
  • Para configurar una presentación autoejecutable (desatendida) que contiene transiciones entre diapositivas, vea Crear una presentación autoejecutable y siga los procedimientos del artículo para agregar transiciones entre las diapositivas.
  • Para información sobre cómo animar texto u objetos en la presentación, vea Animar texto u objetos.

¿Qué quiere hacer?


Elegir en una galería de transiciones de diapositivas

Microsoft Office PowerPoint 2007 incluye muchos tipos diferentes de transiciones de diapositivas, que incluyen (entre otros) los siguientes:
Transiciones entre diapositivas
Sin transición
Persianas horizontales
Persiana verticales
Imagen del botónRecuadro entrante
Recuadro saliente
Cuadros bicolores hacia el lado
Cuadros bicolores hacia abajo
Barrido horizontal
Barrido vertical
Para ver más efectos de transición, en la lista Estilos rápidos, haga clic en el botón Más 

viernes, 6 de mayo de 2016

Power Point - Animaciones avanzadas





ANIMACIONES DE DIAPOSITA
Las animaciones son probablemente uno de los elementos que más diferencian una presentación PowerPoint de las antiguas presentaciones mediante transparencias o diapositivas argénticas. Puedes animar texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos SmartArt y otros objetos en una presentación Microsoft PowerPoint 2010 para darles efectos visuales, incluido efectos de principio, efectos de fin, cambios de tamaño o de color e incluso movimiento. 

Las transiciones son animaciones que marcan el paso de una diapositiva a otra durante una presentación. También puedes incluir en la presentación archivos multimedia de audio y vídeo, que puedes eventualmente adaptar. Finalmente, puedes grabar una narración para acompañar la presentación. 


Cuáles son los tipos de animaciones de PowerPoint 2010

Una animación es el medio ideal de enfocar la atención en puntos importantes, controlar el flujo de informaciones y suscitar más el interés del público hacia la presentación. Puedes aplicar efectos de animación en el texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos SmartArt y otros espacios reservados en cada diapositiva de una presentación. 
Existen cuatro diferentes tipos de efectos de animación en PowerPoint 2010: 


Efectos de entrada: puedes por ejemplo procurar que un objeto aparezca en barrido, entre repentinamente en la diapositiva desde uno de los bordes o aparezca dando rebotes. 

Efectos de salida: puedes por ejemplo procurar que un objeto salga precipitadamente de la diapositiva, desaparezca de la pantalla o salga de la diapositiva con un efecto de espiral. 

Efecto de énfasis: puedes por ejemplo aumentar o reducirse el tamaño de un objeto, modificar su color o hacerlo girar alrededor de su centro. 

Trayectorias de la animación: puedes utilizar estos efectos para desplazar un objeto hacia arriba o hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha o según una trayectoria circular o en forma de estrella (entre otras trayectorias). 

Puedes utilizar una animación sola o combinar varios efectos. Puedes por ejemplo procurar que una línea de texto entre repentinamente sobre la diapositiva por la izquierda mientras que aumenta el tamaño aplicándole un efecto de principio de entrada de desvanecimiento y un efecto de énfasis de aumentar y hundir: 

jueves, 5 de mayo de 2016

HERRAMIENTAS BASICAS POWER POINT.





Barras de herramientas o pestañas de PowerPoint 2010
A diferencia de las versiones anteriores, se modificaron las barras de herramientas por pestañas, a estas se les llama fichas, cada una de ellas contiene una serie de opciones, en conjunto se le denomina bandas de opciones, estas nos permiten realizar todas las tareas que necesitamos para crear una presentación electrónica. Estas pestañas son:
Pestaña de inicio
pestaña de inicio
Al dar clic en esta pestaña, se despliegan otras opciones, las cuales están englobadas en seis grupos:
  • Portapapeles: Aquí están las opciones para poder pegar, cortar, copiar formato, pegado especial, etc.
  • Diapositivas: Tenemos las opciones de dar diseño, agregar, restablecer diapositivas
  • Fuente: En esta opción podremos darle formato al texto, tipo de letra, tamaño, color, cursiva, cambiar mayúsculas por minúsculas, etc.
  • Párrafo: Para darle alienación a nuestros textos, izquierda, centrado, justificado, aumentar o disminuir sangrías, insertar párrafos, etc.
  • Dibujo: Opciones que nos ayudan a darle formato a los objetos, imágenes, nos permite insertar autoformas y aplicarles formato, así como organizar los objetos que utilizamos en nuestra presentaciones.
  • Edición: Podremos realizar búsquedas de texto, reemplazarlos y nos permite seleccionar objetos por medio del cursor
Pestaña insertar
pestaña de insertar
En esta pestaña encontramos:
  • Tabla: Nos permite insertar y darle formato a una tabla, si es que nuestro diseño lo requiere.
  • Imágenes: Podremos insertar una imagen o fotografía, ya se de la galeria de imágenes prediseñadas o alguna descargada o tomada por algún dispositivo
  • Ilustraciones: Aquí vamos a poder insertar formas básicas, SmartArt (diseños prediseñados de PowerPoint) y gráficos, a su vez podremos cambiar el formato
  • Vínculos: En esta opción podremos definir alguna liga o acción dentro de nuestra presentación, ya sea dentro de nuestro documento o fuera de el (internet)
  • Texto: Nos da las opciones para insertar cuadros de texto, encabezados y pie de página, insertar la opción de WordArt, fecha y hora, números de diapositivas u algún objeto (archivo en pdf, o de alguna versión diferente a PowerPoint)
  • Símbolos: Si nuestra presentación lo requiere podemos insertar desde este menú alguna ecuación o símbolo especial
  • Multimedia: Estas opciones son muy utilizadas para poder darle a nuestra presentación un toque más llamativo, podremos insertar videos o audio.
Pestaña de diseño
pestaña de diseño
Las opciones que la conforman son:
  • Configurar página: Para darle el tamaño, posición de los márgenes y la orientación de nuestras diapositivas
  • Temas: Podremos hacer uso de algún tema ya establecido por PowerPoint para darle una vista diferente a nuestra presentación
  • Fondo: Esta opción nos permite modificar el fondo de nuestras diapositivas, dependiendo de nuestros gustos o formato requerido de nuestras diapositivas
Pestaña de transiciones
pestaña de transiciones
Aquí tenemos las siguientes opciones:
  • Vista previa: Nos sirve para ir observando cómo van quedando los diferentes formatos, animaciones, transiciones, tipos de letra colores,  que hemos aplicado a nuestra presentación
  • Transición de diapositiva: Nos permite aplicar una transición adecuada a nuestra presentación, una transición es el efecto que se aplica en el cambio de una diapositiva a otra.
  • Intervalos: Esta opción nos ayuda a mejorar nuestra presentación, ya que aquí podremos modificar y manipular los tiempos de las animaciones o de las transiciones, así como la forma en que se ejecutaran las transiciones, ya sea automática, con tiempo o al hacer clic al mouse.
Pestaña de animación
pestaña de animaciones
Esta pestaña es la que se utiliza para insertar animaciones a nuestra presentación, y contiene:
  • Vista previa: Nos permite observar cómo van quedando las animaciones que se aplican a los objetos de nuestra presentación
  • Animación: Aquí definimos que efecto queremos para nuestra presentación, ya sea de entrada, salida, énfasis o una trayectoria de desplazamiento
  • Animación avanzada: Podremos agregar animaciones de una manera más personalizada, ya que nosotros definimos que y cual animación es especifico podremos utilizar, definir un desencadenador o la posición en la secuencia de animaciones
  • Intervalos: Dentro de esta opción podremos modificar el tiempo y la posición en la cual iniciara cada una de nuestras animaciones, así como la duración de las animaciones.
Pestaña de presentación de diapositivas
pestaña de presentacion con diapositivas
Dentro de esta pestaña tenemos las siguientes opciones:
  • Iniciar presentación con diapositivas: Aquí podremos definir en qué dispositiva queremos que inicie nuestra presentación, así como personalizar la presentación.
  • Configurar: PowerPoint, nos permite configurar las presentaciones, aquí podremos ocultar diapositivas, grabar las presentaciones, ensayar los intervalos de tiempo antes de realizar la presentación ante el auditorio
  • Monitores: Podremos configurar la resolución para poder ver bien la presentación, ya sea de un monitor o de un proyector o cañón conectado a la computadora.
Pestaña de revisar
pestaña de revisar
Las opciones para esta pestaña son:
  • Revisión: Podremos revisar los posibles errores ortográficos en los textos que insertamos en nuestra presentación.
  • Idioma: Se activa la opción para poder traducir a varios idiomas algún texto y definir el idioma del diccionario para poder realizar las correcciones ortográficas.
  • Comentarios: Aquí podremos insertar comentarios, esto nos ayudara a mejorar la presentación ya que nos puede servir como referencia o guía para explicar el tema al auditorio
  • Comparar: Aquí podremos comparar los diferentes archivos de PowerPoint
Pestaña de vista
pestaña de vista
Esta pestaña consta de:
  • Vistas de presentación: Aquí podemos definir como queremos que PowerPoint nos muestro o agrupe las diapositivas de nuestra presentación
  • Vistas patrón: En esta opción podremos visualizar las diapositivas con un patrón predefinido por PowerPoint, esto nos sirve para poder organizar de mejor manera nuestras diapositivas de la presentación, nos ayuda para configurar nuestra presentación al momento de imprimir
  • Mostrar: Nos muestra en la pantalla activa la regla, guías, líneas de cuadricula para poder colocar de mejor manera los objetos que deseamos incluir en nuestra presentación.
  • Zoom: Opción que nos permite ajustar la presentación a la pantalla, hablando del tamaño de la diapositiva
  • Color o escala de grises: Podremos hacer combinaciones para mostrar las diapositivas, nos sirve para ahorrar color al momento de imprimir.
  • Ventana: Nos sirve para trabajar con diferentes presentaciones electrónicas o archivos, organiza la forma en que interactuamos con ellos.
  • Macros: Opción que nos permite insertar alguna macro o acción programable
Pestaña de formato
pestaña de herramientas de dibujo
Esta pestaña se activa cuando seleccionamos algún objeto, ya sea una imagen, autoforma, cuadro de texto, video, etc.
Está conformada por:
  • Insertar formas: Aquí podremos seleccionar y editar las diferentes formas que están predefinidas en PowerPoint, como flechas, líneas, estrellas, etc.
  • Estilos de forma: PowerPoint tiene algunos estilos ya diseñados, aquí los podremos insertar y modificar sus atributos si nuestra presentación lo requiere, como el tipo de línea, relleno y agregar algunos efectos
  • Estilos de WordArt: Dentro de esta opción podremos insertar y modificar el ya famoso WordArt de PowerPoint.
  • Organizar: En esta opción, podremos organizar los objetos que estemos utilizando en PowerPoint, cambiarlos de posición, enviarlos detrás o al frente de otros objetos, etc.
  • Tamaño: Dentro de esta opción vamos a poder cambiar el tamaño de los objetos que tengamos seleccionados, tanto alto como acho.
Pestaña de acceso rápido
pestaña de acceso rapido

Esta barra la encontramos en la parte superior izquierda de la pantalla principal, esta pestaña nos sirve para colocar en ella los iconos o tareas más repetidas o las que más frecuentemente usamos al realizar una presentación electrónica, con esto logramos reducir el tiempo para elaborar nuestra presentación.
PowerPoint tiene por default o por defecto tres iconos, guardar, deshacer y rehacer, pero podemos personalizarla para agregar algunos mas que no sean útiles, para ello debemos dar clic en este icono
pestaña de acceso rapido 1
Nos aparecerá la siguiente pantalla
pestaña de acceso rapido 2
Aquí podremos seleccionar el icono que deseamos y aparecerá en la barra de inicio, si no encontramos el deseado, podremos agregarlo dando clic en:
pestaña de acceso rapido 3

Pestaña de archivo
Esta es primera pestaña de PowerPoint, aquí podremos realizar varias opciones.


miércoles, 4 de mayo de 2016

Graficos_PowerPoint





 Gráficas de Power Point

Un gráfico o representación gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).

Gráfica de Rectángulos
Un gráfico de rectángulos ofrece una visión jerárquica de los datos y facilita la detección de patrones (por ejemplo, qué artículos son los más vendidos de una tienda). Las ramas de los árboles se representan con rectángulos y cada rama secundaria se muestra como un rectángulo más pequeño. En el gráfico de rectángulos, las categorías se muestran por color y proximidad, y puede mostrar fácilmente muchos datos que serían difíciles de mostrar con otros tipos de gráficos.

Gráfica de Proyección Solar
El gráfico de proyección solar es ideal para mostrar datos jerárquicos. Cada nivel de la jerarquía está representado por un anillo o círculo, siendo el círculo interior el superior de la jerarquía. Un gráfico de proyección solar sin datos jerárquicos (con un solo nivel de categorías) es similar a un gráfico de anillos. Sin embargo, un gráfico de proyección solar con varios niveles de categorías muestra cómo se relacionan los anillos exteriores con los interiores. El gráfico de proyección solar es especialmente eficaz para mostrar cómo se divide un anillo en sus partes constituyentes, mientras que otro tipo de gráfico de jerarquía, el gráfico de rectángulos, es ideal para comparar tamaños relativos.

Gráfica Histograma
Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua, de la misma y que es de interés para el observador (como la longitud o la masa). De esta manera ofrece una visión en grupo permitiendo observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población por ubicarse hacia una determinada región de valores dentro del espectro de valores posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la característica.

Gráfica de Cajas y Bigotes
Es un gráfico que está basado en cuartiles y mediante el cual se visualiza la distribución de un conjunto de datos. Está compuesto por un rectángulo, la "caja", y dos brazos, los "bigotes". Es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimo y máximo, los cuartiles Q1, Q2 o mediana y Q3, y sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución. Primero es necesario encontrar la mediana para luego encontrar los 2 cuartiles restantes.

Gráficas Cascada
Un gráfico de cascada muestra un total acumulado a medida que se suman o se restan valores. Es muy útil para comprender cómo se ve afectado un valor inicial (por ejemplo, ingresos netos) por una serie de valores positivos y negativos.

Gráficas Combinado
Para enfatizar distintos tipos de información en un gráfico, puede combinar dos o más tipos de gráfico en ese gráfico. Por ejemplo, puede combinar un gráfico de columnas con uno de líneas para conseguir un efecto visual instantáneo que facilite la comprensión del gráfico.
Cuando el rango de valores de las distintas series de datos del gráfico varíe mucho o tenga tipos de datos mixtos, puede representar una o más series de datos de un tipo de gráfico diferente en un eje vertical (valores) secundario.


martes, 3 de mayo de 2016

DISEÑO DE LAS DIAPOSITIVAS DEL POWER POINT


Información general sobre los diseños de diapositiva

Los diseños de diapositiva contienen el formato, el posicionamiento y los marcadores de posición de todo el contenido que aparece en una diapositiva. Los marcadores de posición son los contenedores de los diseños que guardan los diversos tipos de contenido, como texto (incluido el texto de cuerpo, las listas con viñetas y los títulos), tablas, gráficos, elementos gráficos SmartArt, películas, sonidos, imágenes e imágenes prediseñadas. Además, un diseño también contiene el tema (colores, fuentes, efectos y el fondo) de una diapositiva.
Estructura de un diseño

PowerPoint incluye nueve diseños de diapositiva integrados, pero también se pueden crear diseños personalizados a la medida de las necesidades concretas, y se pueden compartir con otros usuarios que creen presentaciones con PowerPoint. El gráfico que aparece a continuación muestra los diseños de diapositiva integrados en PowerPoint.
Diseños

Usar diseños estándar

Los diseños estándar integrados disponibles en PowerPoint 2010 son similares a los disponibles en PowerPoint 2007 y versiones anteriores.
Cuando se abre una presentación en blanco en PowerPoint, aparece el diseño predeterminado denominadoDiapositiva de título, pero se pueden aplicar y usar otros diseños estándar.
Diseño predeterminado: diapositiva de título

Crear un diseño personalizado

Si no encuentra un diseño estándar que se adapte a sus necesidades o a las de los autores de presentaciones de su organización, puede crear un diseño personalizado que podrá volver a usar y que especifique la cantidad, el tamaño y la ubicación de los marcadores de posición, el contenido de fondo, los colores para temas, las fuentes, los efectos, etc.
También puede distribuir diseños personalizados como parte de una plantilla y evitar perder tiempo en cortar y pegar diseños en nuevas diapositivas o eliminar el contenido de una diapositiva que desee usar con otro contenido nuevo.
Los tipos de texto y marcadores de posición basados en objetos que puede agregar para crear un diseño personalizado son:
  • Contenido
  • Texto
  • Imágenes
  • Gráficos de SmartArt
  • Capturas de pantalla
  • Gráficos
  • Tablas
  • Diagramas
  • Archivo multimedia
  • Imágenes prediseñadas
  • Películas
  • Sonido

Vínculos a páginas con más información sobre los diseños de diapositiva

       


lunes, 2 de mayo de 2016

Que es el POWER POINT

POWER POINT

Microsoft PowerPoint es un programa de presentación, desarrollado por la empresa Microsft, para sistemas operativos Windows y Mac OS.. Viene integrado en el paquete Ofimado llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Power Point es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, etc. Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas aproximadamente 30 millones de presentaciones con PowerPoint (PPT).

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.
Con PPT y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.